Actualidad

Papel en movimiento: Información y economía del conocimiento en la Edad Moderna mediterránea

El workshop “Paper in Motion: Information and the Economy of Knowledge in the Earl Modern Mediterranean” organizado por el Grupo de Trabajo Papel en Movimiento, dirigido por José María Pérez Fernández (Universidad de Granada), tendrá lugar en Prato  los días 27 y 28 de enero de 2022. Como parte del evento, se inaugurará una exposición organizada por Archivio di Stato  y Archivio Datini de Prato.

Descarga AQUÍ el programa

Tags

El Servicio de Libros y Documentos del IPCE

La secretaria general de la AHHP, Mª del Carmen Hidalgo Brinquis, acaba de publicar el artículo “El Servicio de Libros y Documentos,
pionero en la conservación de material bibliográfico y referente internacional para otras Instituciones” en la revista Pátina, nº 22, diciembre 2021, ISSN 2603-7009.  Se trata de un número especial dedicado al Cincuentenario de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid (España).

  DESCARGA AQUÍ EL ARTÍCULO

 

Tags

Call for Papers: 36th IPH Congress

El próximo 15 de diciembre se cierra el plazo de entrega de ponencias para el próximo Congreso Internacional de Historiadores del Papel -IPH (International Paper Historians)-, que tendrá lugar en Krems (Austria) del 17 al 22 de agosto de 2022.

Se realizará bajo doble modalidad: presencial y en línea (vía Zoom), tanto para asistentes como para ponentes.

Más información: http://www.paperhistory.org/Congress-events/

Tags

Revista Pós: vol. 11, nº 22

La revista Pós, publicación periódica del programa de Artes de la Escuela de Bellas Artes de la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), dedicó el ejemplar número 22 al papel como soporte de arte y de información. En concreto, el dossier versa en torno a las problemáticas de producción, circulación, conservación y restauración desde la perspectiva de la Historia, la Historia del Arte y la Preservación en sus  diversos enfoques. La presencia, uso y permanencia del papel en las sociedades de los siglos XV al XXI es el centro de la discusión interdisciplinar.

Este dossier está organizado por la profesora Márcia Almada, dentro de la línea de investigación Preservación del Patrimonio Cultural del Programa de Posgrado en Artes de la UFMG y cuenta como editores a Ricardo Carvalho de Figueiredo y Magali Melleu Sehn.

 DESCARGA AQUÍ LA REVISTA PÓS

Tags

Sandars Lectures 2020-21: Pasado y futuro del papel

La Cátedra Sandars de Bibliografía es uno de los puestos honoríficos más prestigiosos a los que pueden acceder historiadores del libro, bibliotecarios e investigadores. Los elegidos imparten una serie de conferencias sobre el tema elegido.

La invitada de la serie de conferencias Sandars 2020-21 es la Dra. Orietta Da Rold, profesora asociada de la Universidad de Cambridge y miembro del St John’s College. Ha publicado ampliamente sobre culturas textuales medievales y estudios de manuscritos. Recientemente ha publicado “Paper in Medieval Britain: From Pulp to Fiction (CUP)”, que surgió de su beca de media carrera de la Academia Británica, y editó el “Cambridge Companion to British Manuscripts” con Elaine Treharne. Actualmente está trabajando en un proyecto titulado provisionalmente “Paper in Time and Space”.

“Pasado y futuro del papel” es el nombre del ciclo de conferencias que impartirá la Dra. Da Rold a lo largo de  las siguientes tres sesiones que se celebrarán entre las 17.00 y 18.00 horas (18.00 -19.00 hora española):

El papel es tan común en nuestra vida cotidiana que a veces no nos damos cuenta. Está disponible en todo tipo de formas, grados de calidad y colores. Confiamos en el papel para lo cotidiano y lo extraordinario. Pensamos con papel, escribimos con papel, creamos con papel, imaginamos con papel y sentimos a través del papel. Es a la vez efímero y duradero. La revolución digital, que presagiaba la desaparición del papel, resultó ser una evolución tecnológica, y hemos descubierto, o tal vez seguimos descubriendo, que estas dos tecnologías pueden acomodarse en lugar de competir entre sí.

La llegada del papel a la Europa medieval también anunció una era de innovación y evolución tecnológica. Basándose en una amplia investigación en las colecciones de Cambridge y en otros lugares, Orietta Da Rold considerará la importancia de este material como mercancía y, en particular, como el material del que están hechos los libros. Estas conferencias tratan sobre las historias que puede contar el papel medieval. Mirando de forma diferente a los libros de las estanterías de nuestras bibliotecas, el papel despliega fascinantes historias de innovación tecnológica, interacciones transnacionales e ingenio humano.

* La asistencia al evento requiere inscripción previa.

Tags

Evento: Grand Tour della Carta

El Pabellón de Papel Fabriano volverá a estar abierto al público durante los dos primeros fines de semana de noviembre, los días 6-7 y 13-14. De hecho, la Fondazione Fedrigoni Fabriano participa en la XX Semana de la Cultura de Empresa, el calendario nacional de eventos promovido por Confindustria y Museimpresa que este año, para celebrar su vigésimo aniversario, tiene como tema “Veinte años de cultura de empresa. El Grand Tour entre los valores de la Italia emprendedora”.

La Fundación Fedrigoni Fabriano también celebra un aniversario, su décimo año de actividad (2011-2021), y participa en el programa con el “Grand Tour del papel: 8 siglos de historia del papel, 10 años de la Fundación, una invitación al descubrimiento…”. Un extraordinario itinerario por los lugares donde se produce el papel Fabriano en el Complejo Histórico de las Cartiere Miliani. Así los días  6-7 de noviembre de 2021 y 13-14 de noviembre de 2021 se realizarán visitas guiadas con una duración aproximada de una hora. Los sábados se efectuarán visitas entre las 14.00 – 18.00 horas (última visita), mientras que los domingos serán de 10.00 – 12.00 horas  y de 14.00 – 18.00 horas (última visita). Además, para la ocasión, se volverá a exponer el Álbum de “Los signos de los antiguos molinos de papel de Fabriano”, recientemente restaurado, y su primera edición impresa.

Entrada gratuita con preinscripción obligatoria (máximo 10 personas/grupo).

Medidas COVID19: Se medirá la temperatura corporal a la entrada – Uso obligatorio de mascarilla – Respeto a la distancia personal.

Los visitantes mayores de 12 años deben mostrar su pase verde para acceder al recorrido.

 

Tags

Jornada conmemorativa del 25 aniversario de la AHHP

La Asociación Hispánica de Historiadores del Papel (AHHP) celebra una jornada conmemorativa el próximo 15 de octubre de 2021 en el Museo de la Imprenta-Artes del Libro (Madrid). El objeto de esta reunión es celebrar el XXV aniversario de la fundación de la AHHP y del primer congreso de historia del papel en la Península Ibérica.

La asistencia a este evento es gratuita y presencial aunque es necesario inscribirse previamente en el correo carmen.hidalgo.brinquis@gmail.com puesto que el aforo máximo por motivos sanitarios es de 60 personas.

DESCARGA EL FOLLETO AQUÍ

Tags

Jornada “Filigranas papeleras entre 1830-1950”

Los papeles con filigrana producidos y utilizados durante el período 1830-1950 han sido poco estudiados, ya sea por la transición de la producción artesanal al desarrollo de la mecanización o por la diversidad de papeles utilizados por escritores y artistas, ya sean pintores, escultores o grabadores. A ello se suma que, al menos en Francia, no existe un repertorio dedicado a las marcas de agua posteriores a 1830.

Por ello, el próximo 8 de octubre de 2021 se celebra la jornada “Les papiers filigranés de la période 1830-1950” (Filigranas papeleras entre 1830-1950) organizada por la AFHEPP (Association Française pour l’Histoire et l’Etude du Papier et des Papeteries) y el ITEM (Institut des Textes et Manuscrits Modernes), en la Ecole Normale Supérieure de Paris (Francia).

La entrada es gratuita, siempre que haya disponibilidad, siendo el uso de mascarilla obligatorio. Asimismo, la jornada se retransmitirá en directo. Para asistir, tanto de forma presencial como virtual, es obligatoria la inscripción, siendo necesario enviar un correo electrónico a  jean-sebastien.macke@afhepp.org  especificando la modalidad de asistencia escogida: presencial o a distancia.

DESCARGAR PROGRAMA

 

Tags