PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
Las propuestas de comunicación incluirán:
Título
Nombre completo del autor o autores
Institución de adscripción/país
Correo electrónico
Breve currículum vitae del investigador/a no superior a 300 palabras
Compromiso firmado de no haber sido publicado previamente
En documento aparte se incluirá exclusivamente el título, cinco palabras clave y una descripción del tema a desarrollar con una extensión máxima de 1.000 palabras que presentará de forma estructurada: objetivos, metodología y conclusiones o resultados previstos y bibliografía específica. Podrán ser presentadas en español, o portugués.
Toda la información solicitada se deberá remitir a la dirección de correo electrónico info@ahhp.es hasta el 30 junio de 2022. En dicho correo deberá indicarse la adscripción a uno de los grupos de trabajo de la Asociación.
Los grupos de trabajo son:
1- Técnicas de fabricación de papel. Investigación.
2- Papel para usos especiales: artístico, fotografía, etc.
3- Papel hispano-árabe.
4- Presencia del papel en el mundo realizado o comercializado en la Península Ibérica.
5- Comercio Papelero. Legislación.
6- Filigranas.
7- Historia del Papel. Sociología.
8- Arqueología industrial.
9- Terminología.
10- Tintas. Técnicas de Impresión.
11- Conservación y restauración.
En primer lugar, se analizará si el tema propuesto se ajusta a las normas de publicación y se informará de su aceptación antes del 10 de julio. El texto completo debe ser enviado al correo electrónico, antes indicado, como fecha límite el 15 de diciembre del 2022 para su aceptación definitiva tras su pertinente revisión por pares ciegos. Los textos deben estar totalmente revisados para su publicación antes del 1 de Febrero del 2023, ya que deseamos, como en años anteriores, entregar las actas al inicio del congreso.
Texto: Debe ser entregado en soporte informático en formato Microsoft, letra Arial, tamaño 11, con espacio interlineal de 1,5 y márgenes de 1,5. Tendrá una extensión máxima de 20 páginas.
Debe ir encabezado por:
- Título de la comunicación (en mayúsculas y negrita). Nombre del autor y la institución a la que pertenece y dirección electrónica de contacto. Resumen de 150 palabras y cinco palabras clave en español o portugués, dependiendo del idioma original del texto, y un resumen de 150 palabras en inglés.
- Imágenes: No se establece el número máximo de imágenes y esquemas (blanco y negro) dejándolo a criterio del autor aquellas que considera imprescindibles En el texto deberá aparecer una indicación de cada figura o imagen en el lugar donde deba ser insertada. Ej.: (Figura 1). Las imágenes digitales deben estar guardadas en un fichero independiente al texto en archivo tipo “tiff”, con la máxima resolución posible (es aconsejable de unos 300 ppi y un tamaño 10×15 cm. Pueden comprimirse en “zip”).
- Referencias bibliográficas: Todos los libros y artículos a los que se refieren las citas dentro del texto, se recogerán en una bibliografía final ordenada, alfabéticamente, según los apellidos de los autores, y dentro de las obras del mismo autor, por orden cronológico y conforme a la norma UNE-ISO 690.
No seguir correctamente estas normas de edición, puede impedir la publicación de los trabajos.
El tiempo de exposición se ajustará al número de ponencias presentadas. Éste sólo será un resumen de los puntos más interesantes ya que los asistentes al congreso dispondrán del libro del congreso donde se recogerá las ponencias aceptadas al completo. Se pondrá a disposición de los comunicantes un ordenador y proyector para la presentación.
Información: congreso2023@ahhp.es